Un segundo...

¿Puedes confirmar que tienes carácter?

Debes ser mayor de edad para entrar a este sitio.

Breve guía del street art y los murales de Valparaíso

Breve guía del street art y los murales de Valparaíso

Valparaíso, la capital de la V Región de Chile y puerto mundialmente famoso por su bohemia desnuda, presenta parte de su identidad en los graffitis y street art pintados en sus paredes.

Junto a la historia que carga sus museos, la economía que agrega su puerto y la cultura chilena regada en sus mercados, los murales de Valparaíso dibujados tanto por artistas locales como internacionales forman parte del atractivo turístico de esta ciudad rebosante de poesía y arte.

Valparaíso street art: una explosión de colores

En un mes regular, los turistas que visitan la “Joya del Pacífico” fluctúa entre las 60 mil y 100 mil personas, demostrando que la Ciudad Puerto es un imperdible si se viaja a la zona central de Chile.

Si quieres conocer a fondo el arte callejero en Valparaíso, conoce a continuación una breve guía de los puntos principales para visitar.

Cerro Alegre

Cerro Alegre es el centro turístico de Valparaíso, lleno de cafés cálidos, restaurantes vintage y tiendas únicas. Pero no hay nada como sus murales coloridos, llenos de historias narradas a través del street art. Es recomendable recorrer el cerro a pie, para así poder disfrutar de cada obra y tomarte tu tiempo.

Te podrás encontrar con el famoso mural “La Mamie de Valparaíso”, una abuelita flotando sobre un fondo rosado que observa desde una esquina a los turistas que suben a Cerro Alegre por Almirante Montt.

A unas cuantas cuadras se encuentra uno de los mejores lugares para sacarse una foto e inmortalizar la visita al puerto: la escalera colorida de unos artistas británicos que afirma que “We are not Hippies. We are Happies”, una muestra auténtica del Valparaíso street art.

Cerro Concepción

Cerca de estas zonas coloridas, se encuentra la entrada a Cerro Concepción, la capital del arte callejero en Valparaíso. Hay dos lugares emblemáticos que no te puedes perder: la escalera Fisher y el pasaje Gálvez; de hecho, la primera conduce al segundo.

En la escalera Fisher, prepárate para una larga y fuerte caminata, pues la geografía de la ciudad la convierte en una zona de senderos y subidas largas. Estas escaleras de graffiti Valparaíso están llenas de pintura y poesía escrita en cada escalón. Para ver la obra completa, primero debes detenerte en última escala de abajo y mirar hacia arriba: ahí se esconde buena parte de la magia.

El pasaje Gálvez, por su parte, te recibirá con banderillas de arcoíris, mesas para tomarse un pisco sour y construcciones que expresan el pasado, presente y futuro de la V Región. Todo un recorrido bohemio.

Plazoleta San Luís y Paseo Reina Victoria

A pesar de que la plaza San Luís no es famosa entre los turistas, se trata de una parada necesaria para ser testigo del graffiti Valparaíso. En la plaza convive el arte callejero con los porteños, mezclados en murales interminables: paredes de casas pintadas, puertas usadas como lienzo, entradas de garajes llenas de dibujos animados.

En cuanto al Paseo Reina Victoria, se recomienda llegar en el ascensor del mismo nombre para hacer más completa tu experiencia. Podrás encontrar el mural de los girasoles de Van Gogh bajo la Noche Estrellada, y la pintura de una señora con un cuchillo al costado de un pequeño restaurante.

Las escaleras de Valparaíso que no te puedes perder

Las escaleras porteñas encierran algunos de los murales de Valparaíso más icónicos. Por eso, además de la escalera Fischer, deberías considerar visitar estos escalones cargados de poesía callejera.

  • Escalera Cienfuegos, calle Serrano, al norte de Plaza Sotomayor.
  • Escalera de piano, pasaje Beethoven, cerro Concepción.
  • Escalera General Mackenna, plazuela Ecuador (continuación de calle Bellavista).
  • Escalera Plaza de los Poetas, calle Ricardo Ferrari, cerro Bellavista.